Browsing Tag

Exposiciones

Qué hacer

AGENDA | FLAT SWEET HOME MADRID I 26 de agosto al 2 de septiembre

Madrid despide agosto con el reto de iniciar un nuevo curso de cultura y ocio. Nuestra agenda no podía empezar de mejor manera con un espectáculo en el que el arte y la ecología se unen para dar la bienvenida a un septiembre cargado de ilusiones.

Bidones, cubos, tuberías y demás material de desecho adquieren en Toom Pak y su espectáculo Reciclart una nueva dimensión gracias al talento de unos músicos capaces de crear un show de luces y color único envuelto en esos ruidos contagiosos que tomarán la estación Príncipe Pío durante el mes de septiembre. Desde este precioso enclave puedes darte un paseo por las inmediaciones del Palacio Real, visitar el Teatro Real y llegar a tu precioso Flat Sweet Home Plaza Mayor después de una velada mágica. Continue Reading

Qué hacer

Chagall: Divino y Humano

La Fundación Canal presenta la exposición Chagall: divino y humano. Una oportunidad única para contemplar el trabajo de uno de los pintores y artistas gráficos más relevantes del siglo XX, considerado el maestro del color del Arte Moderno.

Esta exposición, que recorre casi cuatro décadas de su actividad artística, incluye un total de 100 obras sobre papel, procedentes de los fondos de la Marc Chagall Collection C.S. Paris del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster (Alemania), que reflejan la intensa y sorprendente conexión entre lo sagrado y lo profano en la obra chagaliana. Ambos conceptos se unen para transformarse en una única entidad en el universo artístico de Chagall: lo divino se expande hacia lo humano y lo humano hacia lo divino llegando a convivir en un mismo espacio como consecuencia de su visión artística: una síntesis de experiencia personal, mito y religión.

Las piezas seleccionadas para la exposición incluyen todas las técnicas empleadas por Chagall para su obra gráfica. Las grabaciones al agua fuerte, las xilografías y las litografías ilustran el papel fundamental que desempeña la obra gráfica en la creación de Chagall. Se le atribuye a las mismas un lugar de honor relevante en su producción, ya sea desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

Flat Sweet Home recomienda esta exposición en la Fundación Canal Isabel II hasta el 10 de abril.

Qué hacer

Kandinsky. Una retrospectiva

A punto de cumplir 150 años del nacimiento del gran artista plástico ruso, Vasili Kandisky, CentroCentro ofrece una retrospectiva que, a través de 100 piezas, recorre toda la trayectoria de este maestro del arte abstracto. La exposición, que podrá verse hasta finales de este mes, recorre los periodos clave de la vida de Kandinsky, desde sus primeros años en Alemania, pasando por etapa en Rusia y finalizando con su estancia en Francia, a través de obras fundamentales como Alte Stadt II (1902), Lied (1906), Improvisation III (1909), Im Grau ( 1919),Gelb-Rot-Blau (1925) y Bleu de ciel (1940).

Artista plástico, profesor y teórico, Kandisky en sus libros comparaba lo espiritual en la vida de la humanidad a una pirámide, en la que el artista, a través de su obra, tenía la misión de guiar a otros a la cima. La punta de la pirámide son esos pocos artistas, grandes.

El recorrido de esta exposición es cronológico, y se desarrolla a lo largo cuatro secciones:Munich, 1896–1914, Rusia, 1914–21, Bauhaus, 1921–33, París, 1933–44.  ¡No os la perdáis! en CentroCentro hasta el 28 de febrero de 2016 Flat Sweet Home recomienda

Qué hacer

Upfront. Fotorreporteros de guerra

Upfront es una exposición colectiva que reúne el trabajo de 23 fotógrafos de guerra españoles y latinoamericanos, que comparten a lo largo del tiempo, no sólo momentos de peligro sino sobre todo una mirada inquisitiva. No es fácil de ver, pero es imperdible. En Conde Duque hasta el 31 de enero. Flat Sweet Home recomienda

Qué hacer

JAZZ, JAZZ, JAZZ

jazz, Círculo de Bellas Artes

Hasta el 24 de enero, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, podremos disfrutar de esta estupenda exposición en la que, los más célebres intérpretes de jazz (Charlie Parker, Duke Ellington, Ella Fitzgerald, Miles Davis, etc.) nos miran desde el blanco y negro de la fotografías y nos dejan entrar en la atmósfera de humo y blues de los años dorados del Jazz. Flat Sweet Home recomienda