Qué hacer

Nocturna 2016, terror de película!

Hasta el 29 de mayo los amantes del cine fantástico y de terror podrán disfrutar de Nocturna, el festival internacional que reúne en Madrid las mejores propuestas nacionales e internacionales de este género del séptimo arte.

En su cuarta edición, Nocturna celebrará un homenaje especial a una película que marcó un antes y un después en el cine de terror: «Un hombre lobo americano en Londres», película que en su momento logró que incluso la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood crease una nueva categoría con la que reconocer el increíble trabajo de maquillaje realizado en la película. Este año se celebra el 35 aniversario del estreno de Un Hombre Lobo Americano en Londres y Nocturna contará con la presencia de su director, John Landis a quien se entregará el premio Maestros del Fantástico.

Otro grande del género, esta vez en la actuación, fue Vincent Price, el villano perfecto de tantas películas y una de las caras más reconocibles del cine de terror que deleitó a generaciones y generaciones de aficionados al género durante su carrera. Títulos tan conocidos como Los Crímenes del Museo de Cera, La Mosca, La Mansión de los Horrores, El Péndulo de la Muerte, El Cuervo, La Tumba de Ligeia, La Máscara de la Muerte Roja, El Último Hombre sobre la Tierra o El Abominable Doctor Phibes son tan sólo algunos de los títulos que este titán del género elevó a la categoría de obras de culto gracias a su carisma y capacidades interpretativas.

Además de esto, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Madrid cuenta con un programa lleno de estrenos y actividades paralelas como charlas con autores y actores y mesas redondas.

Más info aquí

Qué hacer

Kiko Veneno, Doble Vivo

Medio andaluz, medio catalán, José María López Sanfeliu, alias Kiko Veneno, hará un repaso a toda su trayectoria musical este viernes en el Teatro Nuevo Apolo, con su concierto Doble Vivo. El concierto sirve para presentar el albúm homónimo, que recoge grabaciones en directo de los espectáculos “+Solo que la una” y de su gira con la Orquesta Cordes del Món.

Compositor de temas tan famosos como «Volando voy», que inmortalizó Camarón de la Isla, su música siempre ha ahondado en el mestizaje y sus letras cuentan historias que nos llegan a todos. En la primera parte del concierto, como en el espectáculo “+Solo que la una”, Kiko y su guitarra estarán solos ante la platea, contando y cantando como ha ido haciendo canciones desde el 77 hasta hoy. En la segunda parte del espectáculo todo cambiará y se unirá su banda, Los Notas del Retumbe, junto a un cuarteto de cuerda, conducido por Michael Thomas, director de orquestas como la Bética Filarmónica de Sevilla o la Ciudad de Almería y colaborador en el ámbito pop de figuras como Björk o Elvis Costello. Una forma de escuchar las canciones con otra sonoridad y otros arreglos.

Un concierto y un disco para disfrutar de la música de este artista incomparable. Información y entradas aquí!

 

Qué hacer

San Isidro, la gran fiesta de Madrid!

Este fin de semana Madrid se viste de gala para celebrar las fiestas de su santo patrón. Hasta el lunes 16 la ciudad será escenario de conciertos, teatro, actividades infantiles, espectáculos y pasacalles. La Plaza Mayor, la pradera de San Isidro, los Jardines de las Vistillas y el Parque del Retiro, son sólo algunos de los escenarios sobre los que actuarán artistas de todos los estilos.

El cartel de este año tiene a músicos consagrados como Santiago Auserón, Nacho Vegas, Esperanza Argüelles, El Langui, Cora Novoa o la Banda Sinfónica de Madrid. Pero eso no es todo, habrá orquestas, bailes, títeres, Dj’s que ofrecerán diversión para todas las edades.

También habrá espectáculos pirotécnicos sobre el estanque del Retiro, bailes a ritmo de swing, sones latinos, tango y claqué en la plaza del Museo Reina Sofía y música clásica para el atardecer en el Templo de Debod y la Plaza de Oriente forman parte de un programa claramente multidisciplinar. Prueba de ello es que la plaza del Conde de Barajas se llenará de poesía, entre los días 14 y 16. Durante todo San Isidro la plaza de las Comendadoras acogerá su ya tradicional Feria de la Cacharrería.

Toda la programación aquí!

 

Qué hacer

DocumentaMadrid, el mejor cine documental

El festival internacional de cine documental, DocumentaMadrid, vuelve a convocar en la capital a lo mejor del género en su décimotercera edición, que se celebrará del 27 de abril al 8 de mayo en CINETECA, la única sala del país dedicada a la programación del “cine de lo real».

DocumentaMadrid contará, en su Sección Oficial, una selección de los mejores trabajos cinematográficos de no-ficción producidos en todo el mundo y no estrenados en España, que competirán por alzarse con el premio al Mejor Documental (cortometrajes y largometrajes). Como cada edición, el festival mantendrá la sección «Panorama del documental español», en el que se proyectará el cine documental producido en nuestro país durante el 2015. Una producción cada día más rica y variada tanto en sus propuestas como en la manera de abordar cinematográficamente los temas planteados.

El cine documental es un reflejo de las realidades sociales, culturales, económicas, artísticas, medioambientales o tecnológicas que existen en el mundo, es por esto que los organizadores del festival quieren hacer de éste un espacio de reflexión y encuentro de las diferentes culturas y sociedades del convulso momento en el que vivimos.

Más información aquí.

Qué hacer

Vuelve la Holi Run a Madrid!

Este domingo 10 de abril, Holi Run, la carrera más divertida y menos competitiva de todas, regresa a Madrid para teñir de colores a todos sus participantes. La intención es superar las cifras alcanzadas el año pasado cuando participaron 55.000 corredores entre las dos carreras de abril y octubre.

La carrera consta de un trazado de 5 km, a lo largo de los cuales se les lanzará polvo de colores desde las estaciones Holi Blitz, señaladas por arcos de un color diverso en cada una de ellas.  Los organizadores del evento, que girará por varias ciudades de España, aseguran que este año cuentan con más colores y estaciones de pintura que en anteriores ediciones, por lo tanto, mayor diversión para los participantes. Al finalizar el recorrido los asistentes disfrutarán de una fiesta con la participación del DJ Ben Hassel.

Holi Run es un evento apto para todos: familias, grupos de amigos o incluso venir acompañados de mascotas. La prueba puede realizarse corriendo o andando, según la preparación de cada uno. No es una carrera competitiva y el principal objetivo es la diversión de los participantes.

Más info aquí!

Qué hacer

La Noche de los Teatros

Este 1 de abril Madrid se viste de gala para celebrar La Noche de los Teatros. Este año el evento llega a su novena edición coincidiendo con la conmemoración del cuarto centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y William Shakespeare, así como con el 150 aniversario del nacimiento de Ramón María del Valle Inclán, tres padres de la dramaturgia mundial que serán homenajeados.

El programa que incluye lecturas dramatizadas, programación de danza, música y espectáculos de marionetas para los más pequeños, actuaciones que serán en su mayoría gratuitas. El comienzo tendrá lugar en la Real Casa de Correos, donde se celebrará el pregón de apertura a las 17:30h., escrito por Alfredo Sanzol y leído por Carmen Conesa.

La Real Casa de Correos también será escenario de Las aventuras de Don Quijote, a las 18 h, un espectáculo gratuito de unos 50 minutos dirigido a todos los públicos a partir de los 3 años, donde actores-titiriteros, músicos, muñecos, figuras, objetos y juguetes reciclados compondrán las diferentes peripecias en las que se verá envuelto el ‘ingenioso hidalgo’.

Otros espacios participantes serán la Sede Oficina de Cultura y Turismo, el Museo Casa Lope de Vega, el Centro Cultural Pilar Miró, el Real Coliseo Carlos III, el Convento de las Trinitarias Descalzas y el Teatro de Abadía, además de otros teatros de la ciudad.

Desde Flat Sweet Home queremos recomendaros que no os perdáis esta especial noche dedicada a las tablas! Aquí tenéis la programación.

 

 

Qué hacer

Chagall: Divino y Humano

La Fundación Canal presenta la exposición Chagall: divino y humano. Una oportunidad única para contemplar el trabajo de uno de los pintores y artistas gráficos más relevantes del siglo XX, considerado el maestro del color del Arte Moderno.

Esta exposición, que recorre casi cuatro décadas de su actividad artística, incluye un total de 100 obras sobre papel, procedentes de los fondos de la Marc Chagall Collection C.S. Paris del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster (Alemania), que reflejan la intensa y sorprendente conexión entre lo sagrado y lo profano en la obra chagaliana. Ambos conceptos se unen para transformarse en una única entidad en el universo artístico de Chagall: lo divino se expande hacia lo humano y lo humano hacia lo divino llegando a convivir en un mismo espacio como consecuencia de su visión artística: una síntesis de experiencia personal, mito y religión.

Las piezas seleccionadas para la exposición incluyen todas las técnicas empleadas por Chagall para su obra gráfica. Las grabaciones al agua fuerte, las xilografías y las litografías ilustran el papel fundamental que desempeña la obra gráfica en la creación de Chagall. Se le atribuye a las mismas un lugar de honor relevante en su producción, ya sea desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo.

Flat Sweet Home recomienda esta exposición en la Fundación Canal Isabel II hasta el 10 de abril.

Qué hacer

Festival De Otoño a Primavera: La Phármaco

La Phármaco

La Phármaco, una de las formaciones más prometedoras de la danza contemporánea de nuestro país, con la coreógrafa y bailarina Luz Arcas al frente, aterriza en marzo en la Sala Negra de los Teatros del Canal para presentar Kaspar Hauser. El Huérfano de Europa, un espectáculo físico que dialoga con la Historia para reflejar nuestra época, bailando, como la propia formación afirma, “la naturaleza poética y salvaje de lo humano”.

El 26 de mayo de 1828 un extraño joven que apenas lograba mantenerse en pie apareció como salido de la nada en una plaza de Nüremberg. El chico, que apenas portaba una carta anónima con algunos datos contradictorios sobre su procedencia, fue acogido enseguida en la ciudad, y en todo el país, como un experimento social, político y filosófico. A las seis semanas hablaba con cierta fluidez y podía leer y escribir. Se supo por él mismo que había vivido en un calabozo y que, hasta el momento de ser encontrado, nunca había visto a ningún ser humano.

La propia compañía explica así su creación: “en la danza de Kaspar Hauser, el motor de movimiento es siempre trágico: imaginamos la peculiaridad de sus texturas, que nacen de una extrema hipersensibilidad, de una reacción física, anatómica, contra lo real (Kaspar no soportaba la luz, podía ver en la oscuridad, percibía la fuerza magnética de metales, animales y personas y le dolían la mayoría de los aromas, sonidos y sabores)”.

Pero Kaspar Hauser encarna el conflicto natural con “lo otro”, supone bailar la implacable violencia del mundo con la naturaleza intacta de “el huérfano de Europa”, como le llamaban los medios de su época. El estreno absoluto de Kaspar Hauser. El huérfano de Europa tendrá lugar en la Sala Negra de los Teatros del Canal en el mes de marzo, de la mano del XXXIII Festival de Otoño a Primavera.
Flatsweethome recomienda esta obra en los Teatros del Canal del 22 al 25 de marzo.

Qué hacer

Ellas Crean 2016

Ellas Crean, el festival más importante de arte y creación femeninos, celebra su décimo segundo aniversario con más de 100 propuestas de cine, música, literatura, arte y, de manera muy especial y por segundo año consecutivo, el teatro y la danza, que nos acercarán estrenos y encargos realizados expresamente para la ocasión.
La programación teatral contará con 5 estrenos y la danza aportará dos nuevas coreografías, una en primicia mundial y otra en España. La música de la cantante iraní Mahsa Vadat y la cantautora israelí Sivan Talmor sonará igualmente por vez primera en España, así como la cantante saharaui Aziza Brahim que presenta en Ellas Crean su nuevo disco, Abbar el Hamada. En literatura tendremos las nuevas novelas de Monika Zgustova y Gordana Kuiç y la poesía nos descubrirá las voces olvidadas de las mejores poetas españolas del siglo XX, mientras el cine nos traerá un estreno documental y la proyección en primicia de dos películas iraníes de reciente producción, entre muchas otras propuestas de estas disciplinas. Hasta el 12 de abril en Conde Duque.

* Gastronomía

5 BARES MADRILEÑOS DONDE PROBAR EL “BOCATA CALAMARES”

Madrid no tiene playa, está claro; sin embargo, cuenta con el mejor bocadillo de calamares de toda la península ibérica! Irse de la capital sin haber probado uno es una aberración turística. Así que para pasar por entendidos en los gustos madrileños, desde Flat Sweet Home os vamos a recomendar 5 lugares donde podéis disfrutar de este sencillo pero suculento plato (siempre acompañado de una cerveza). Continue Reading