Qué hacer

ARCOmadrid, una cita imperdible con el arte

Del 24 al 28 de febrero en Ifema

Llegar a los 35 años hace que nos preguntemos si aún somos jóvenes, o si ya somos un poco mayores, en el caso de ARCOmadrid llega a esta edad en plena forma pero con mucho saber hacer. Celebra este aniversario con una edición excepcional e irrepetible. La coincidencia por primera vez de algunas de las más prestigiosas galerías del mundo, hará de esta feria una cita única del calendario internacional.

A ello se suma su apuesta por los nuevos talentos del arte contemporáneo, con 98 propuestas dedicadas a uno o dos artistas, consolidando la Feria como un referente para el descubrimiento y la investigación de nuevos artistas.

En total ARCOmadrid reunirá 221 galerías de 27 países: 167 pertenecen al Programa General; 18, a Solo Projects, y 18, a Opening. A ellas, como novedad, se suman una treintena de grandes nombres del galerismo internacional que conformarán el programa conmemorativo Imaginando Otros Futuros. Del 24  al 28 de febrero en Ifema

Qué hacer

We love Priscilla!

Priscilla no es una mujer, es un bus! Quién no recuerda las aventuras de tres amigos artistas que recorren el desierto australiano a bordo de un destartalado bus, -que da nombre al musical- mientras van representando su espectáculo Drag. Este fascinante musical nos ofrece más de 40 artistas en escena, 500 trajes impresionantes, 200 pelucas delirantes y un autobús real en el escenario.

El público podrá disfrutar de grandes éxitos de la música disco, desde Tina Turner a Madonna, podemos afirmar que este musical tiene la banda sonora es la más bailada de toda la historia. Es un desfile ininterrumpido de canciones y coreografías que lo convierten en el musical “feelgood” por excelencia.

Este musical deleitará al público hasta finales de febrero en el teatro Alcalá Flat Sweet Home recomienda

Qué hacer

Cabaret en Madrid

Musicales en Madrid, Cabaret

Cabaret es una de las obras maestras de Broadway,  adaptación de Harold Prince, el director y productor teatral más premiado de Broadway, con 21 Tony Award en su haber. Sigue cosechando aplausos 49 años después de su estreno en Nueva York. La trama se sitúa en Berlín, en 1931.

El inquietante maestro de ceremonias Emcee, regenta el Kit Kat Club, un local decadente donde una cantante, Sally, conoce a un escritor estadounidense que viaja a Alemania en busca de inspiración.  Ellos y otros personajes intentan mantener una cotidianidad normal, con amores, desamores y humor, en pleno auge del nazismo. Este montaje, dirigido por Jaime Azpilicueta y protagonizado por Cristina Castaño, Dani Muriel y un incomparable Edu Soto, es una apuesta más que segura para las noches de este invierno. Muchos de sus temas ya forman parte del imaginario colectivo en musicales: Willkommen, Cabaret, Two Ladies o The Money Song. Ha convencido a la crítica y a la taquilla.

Podéis disfrutar de él hasta el 28 de febrero en el Teatro Rialto. Flat Sweet Home recomienda

Qué hacer

El Crédito, una tragicomedia muy real

Dos grandes de las tablas como Carlos Hipólito y Luis Merlo, se ponen en la piel de un director de banco y un cliente que viene a solicitar un crédito sin más aval que su palabra de que lo devolverá. Os suena de algo?

Algunos trabajos nos permiten pasar asépticamente de largo frente a los problemas de la sociedad, pero otros, como ser director de una entidad bancaria, no. «Y es que hasta ahora, en nuestro civilizado mundo, cuando alguien necesitaba dinero iba al banco y pedía un crédito. La mayor parte de las veces tú se lo concedías, pero si no era así, callaban y volvían para su casa, cabizbajos, conformados, pensando que las cosas iban muy mal, que el crédito no fuía y te dejaban en paz. Hoy ya no puedes confiarte…»  Tragicomedia que lleva tres temporadas de éxito tanto de la crítica como del público en el Teatro Maravillas. Flat Sweet Home recomienda

Qué hacer

Kandinsky. Una retrospectiva

A punto de cumplir 150 años del nacimiento del gran artista plástico ruso, Vasili Kandisky, CentroCentro ofrece una retrospectiva que, a través de 100 piezas, recorre toda la trayectoria de este maestro del arte abstracto. La exposición, que podrá verse hasta finales de este mes, recorre los periodos clave de la vida de Kandinsky, desde sus primeros años en Alemania, pasando por etapa en Rusia y finalizando con su estancia en Francia, a través de obras fundamentales como Alte Stadt II (1902), Lied (1906), Improvisation III (1909), Im Grau ( 1919),Gelb-Rot-Blau (1925) y Bleu de ciel (1940).

Artista plástico, profesor y teórico, Kandisky en sus libros comparaba lo espiritual en la vida de la humanidad a una pirámide, en la que el artista, a través de su obra, tenía la misión de guiar a otros a la cima. La punta de la pirámide son esos pocos artistas, grandes.

El recorrido de esta exposición es cronológico, y se desarrolla a lo largo cuatro secciones:Munich, 1896–1914, Rusia, 1914–21, Bauhaus, 1921–33, París, 1933–44.  ¡No os la perdáis! en CentroCentro hasta el 28 de febrero de 2016 Flat Sweet Home recomienda

Qué hacer

Upfront. Fotorreporteros de guerra

Upfront es una exposición colectiva que reúne el trabajo de 23 fotógrafos de guerra españoles y latinoamericanos, que comparten a lo largo del tiempo, no sólo momentos de peligro sino sobre todo una mirada inquisitiva. No es fácil de ver, pero es imperdible. En Conde Duque hasta el 31 de enero. Flat Sweet Home recomienda

* Barrios

SALAMANCA: DÍAS DE VINO Y COMPRAS

El barrio más chic de la ciudad tiene una oferta inabarcable de lujo, gastronomía y ocio nocturno. Si el estilo fuera contagioso, pasar un día en el barrio de Salamanca nos volvería repentinamente más elegantes. Lamentablemente no es así, pero si abrimos bien los ojos puede que, al acabar la jornada, hayamos contraído algunos de sus síntomas. Continue Reading

* Gastronomía

EN BUSCA DEL MEJOR COCIDO MADRILEÑO

Emblema de la gastronomía local, este humilde plato puede comerse en los mejores restaurantes de Madrid. Aquí lo descubriréis. Madrid atesora 23 estrellas Michelin, cientos de restaurantes de lujo, decenas de establecimientos centenarios, estupendas cocinas de fusión y opciones gastronómicas para todos los paladares y bolsillos. Sin embargo, no podemos decir que hemos conocido la capital si no hemos probado, al menos una vez, un verdadero cocido madrileño. Continue Reading

Qué hacer

Los hermanos Karamazov

Los hermanos Karamazov, la gran novela de Dostoievski fue siempre un reto en la mente de José Luis Collado y Gerardo Vera, quienes se encargaron de adaptar la obra y dirigir y actores como Juan Echanove en este monumento a la compasión humana y a la comprensión de la naturaleza oscura de los hombres”. Hasta el 10 de enero en el Centro Dramático Nacional-Teatro Valle Inclán. Flat Sweet Home recomienda

Los hermanos Karamazov, Dostoievski

* Barrios

De la movida madrileña a barrio de tendencias: Malasaña en 24 horas

Castiza y hipster a partes iguales, no puedes irte de Madrid si no has disfrutado de al menos un día entero en este barrio. Google no se equivoca, si tecleamos “barrios más cool de Madrid”, Malasaña saltará a la vista en la mayoría de los links, de hecho, si ampliamos la búsqueda al mundo entero, el barrio madrileño seguirá apareciendo en las primeras posiciones. Por algo será, no? Continue Reading